top of page

¿Tienes dudas?
1. ¿Quiénes pueden evaluarse?
Toda persona en el arco vital, desde los 8 años de edad en adelante, cualquiera sea su condición.
​
2. ¿Es sólo para deportistas?
No, para cualquier persona niños, adultos y adultos mayores. Sin embargo, para deportistas es un apoyo fundamental, en particular por la monitorización y las sugerencias del especialista.
​
3. ¿Cuál es la diferencia para deportistas?
El diagnóstico es transversal y genera las condiciones para el control del avance de los entrenamientos, acompañando procesos y sugiriendo ajustes de acuerdo a los objetivos, planificación, momento evolutivo y estado de salud de los deportistas recreativos, competitivos o de alto rendimiento. De esta forma se puede observar y prevenir el síndrome de sobre-entrenamiento, burnout, entre otros.
​
4. ¿Por qué este protocolo puede ser de interés, considerando que existen muchos centros y especialistas que podrían aplicar la batería de test y entregar sugerencias?
Este protocolo es distinto, ya que es realizado por especialistas altamente calificados, con experiencia Interdisciplinar en Educación, Deporte y Salud, además de certificaciones nacionales e internacionales, desempeños y logros comprobables en el sistema educativo de nivel superior, y también en el entrenamiento de personas de deportes en diferentes niveles como recreativos, competitivos y de alto rendimiento. (logros nacionales, sudamericanos, panamericanos, olímpicos, y mundiales).
​
5. ¿Debo realizarme todos los test propuestos?
Todo dependerá de su edad, condición física, estado de salud, y será asesorado con los test que sean los más apropiados a su condición y objetivos.
​
​

bottom of page